Teatro y expresión corporal

Las clases de teatro y de expresión corporal brindan herramientas de enseñanza para el desarrollo de la creatividad, la interpretación y de las habilidades expresivas, siendo todas ellas indispensables para la comunicación de las personas.

Continuar leyendo

Día Internacional del Surf

Seguramente montar una ola con una tabla a gran velocidad debe ser una experiencia que se desea repetir una y otra vez si de liberar adrenalina se trata. Eso es el Surf, uno de los deportes acuáticos preferidos en el mundo cuya historia se remonta a las islas de Polinesia. El tercer sábado de junio se celebra el Día Internacional del Surf. Este día ha sido una iniciativa de la revista Surfing Magazine y la Surfrider Foundation en el año 2004. En Quintana Roo hay playas en las que se practica el surf. Por ejemplo en Chen Río, una playa en el lado oeste de Cozumel, en playa Delfines en la ciudad de Cancún o en Punta Brava en Puerto Morelos, por sólo mencionar algunos lugares. Pero más allá de la grata experiencia de “montar una ola” los surfistas gozan del placer del surf gracias a la bondad de la naturaleza que puede explicarse con una serie de conceptos científicos que están detrás del surf.

Continuar leyendo

Parado de manos

El parado de manos es una actividad que está relacionada con muchas disciplinas, se encuentra en las prácticas de yoga, crossfit, gimnasia, circo, acroyoga y más. Cada disciplina tiene su propia técnica con respecto a la postura del parado de manos y cómo se ejecuta, es decir que no hay solo una manera de hacerlo.

Continuar leyendo

Roda Polo, un nuevo deporte para el mundo

Este novedoso deporte se empezó a gestar hace más o menos dos años. Al principio, cuando aún era un proyecto, se diseñó un prototipo de un caballo mecánico y, poco a poco, con ensayo y error, experimentando distintas variables, surgió la alternativa de las ruedas en escena... Y ahí cambió todo, pues les permitió hacerlo mucho más práctico, más rápido, factible y amigable en una rueda.

Continuar leyendo

¿Qué sucede en el músculo luego de hacer ejercicio? ¿Por qué se siente dolor si no estiramos?

El doms (Delayed Onset Muscle Soreness - dolor muscular de aparición tardía) se encuentra en discusión y existen evidencias contradictorias. El dolor post actividad intensa, como la de alta competición, no se alivia totalmente por elongar al final, y si se prolonga más de 48 horas, es señal de que nos excedimos. Sin embargo, la actividad física aeróbica leve y los estiramientos alivian gran parte de las molestias post entrenamiento.

Continuar leyendo