Arrecife Mesoamericano: Una oportunidad para la vida tras años de declive

Por: www.healthyreefs.org
El Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano 2024, publicado por Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRHP), en colaboración con más de 70 organizaciones en México, Belice, Guatemala y Honduras, señala una ligera mejora en la salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), aunque la calificación general sigue siendo “mala”. Este informe refleja avances en algunos aspectos, pero también retos urgentes que requieren atención inmediata.

Quintana Roo: avances y desafíos
En Quintana Roo, la cobertura de coral vivo es del 13%, debido a la enfermedad de pérdida de tejido de coral duro y el blanqueamiento severo de 2023, que impactó alrededor del 40% de los corales monitoreados en todo el SAM. Este último fenómeno, atribuido al aumento de la temperatura del agua por el cambio climático, debilita a los corales y los hace más susceptibles a infecciones y al crecimiento de macroalgas, que han proliferado en niveles preocupantes debido a la contaminación de aguas residuales y la acumulación de nutrientes.

El reporte destaca que la salud arrecifal varía a lo largo del estado. Cozumel, que históricamente ha sido uno de los sitios mejor conservados, sufrió un deterioro significativo, pasando de una calificación de “bueno” a “regular”. Esto se podría deber en parte a la alta afluencia turística, los megaproyectos no regulados, inadecuado tratamiento de aguas residuales y al impacto acumulado del calentamiento oceánico. En contraste, zonas como Mahahual y Banco Chinchorro han mostrado una relativa estabilidad, gracias a la protección que brindan las áreas naturales protegidas y las regulaciones pesqueras que limitan la sobreexplotación de especies clave.

Recuperación de peces y regulación pesquera
Un punto positivo es el aumento del 40% en la biomasa de peces comerciales y del 30% en peces herbívoros, cruciales para controlar las macroalgas, en el Arrecife Mesoamericano. No obstante, los peces loro siguen siendo en su mayoría individuos pequeños, lo que limita su papel ecológico en el control de macroalgas. La recomendación es fortalecer las vedas y la vigilancia para permitir que alcancen tamaños adecuados.

La pesca ilegal y el uso de técnicas no sostenibles siguen siendo un problema. Estrategias como el monitoreo con drones y la cooperación con comunidades pesqueras pueden mejorar el cumplimiento de las regulaciones.

Contaminación y calidad del agua
Los altos niveles de contaminación en la costa de Quintana Roo amenazan al arrecife. El vertido de aguas residuales sin tratamiento adecuado, junto con el escurrimiento de fertilizantes y pesticidas, genera un exceso de nutrientes que favorece la proliferación de macroalgas y cianobacterias.

Las áreas más afectadas incluyen Playa del Carmen y Tulum, donde el crecimiento poblacional y turístico ha superado la capacidad de infraestructura de saneamiento. El informe subraya la necesidad de mejorar las plantas de tratamiento de aguas residuales y regular el desarrollo inmobiliario en zonas costeras.

Eventos climáticos extremos y su impacto
El reporte advierte sobre el impacto creciente de eventos climáticos extremos. El huracán Lisa en 2022 causó daños en varios sitios de monitoreo, mientras que la ola de calor de 2023 contribuyó al blanqueamiento masivo de corales. Estos eventos, cada vez más frecuentes, refuerzan la urgencia de estrategias de adaptación y mitigación.

Un llamado a la acción
El reporte destaca la importancia de políticas de conservación y saneamiento en Quintana Roo. Proteger los arrecifes es vital para la biodiversidad, la pesca, el turismo y la protección costera.

Entre las acciones recomendadas están:

• Mayor inversión en infraestructura de saneamiento.

• Regulaciones más estrictas para el desarrollo costero.

• Expansión y mejor vigilancia de áreas marinas protegidas.

• Programas de educación ambiental para fomentar el turismo responsable.

• Restauración coralina mediante viveros y trasplantes de coral.

Aunque hay avances, los desafíos siguen siendo grandes. Garantizar la recuperación del Arrecife Mesoamericano requiere un esfuerzo sostenido y coordinado en los próximos años.

Si quieres leer el reporte completo puedes hacerlo aquí.

Facebook: @HealthyReefsForHealthyPeople Instagram: @healthyreefs

Etiquetas: Edición 151