Sabías que...

El Camaleón cambia de color para regular su temperatura

Los camaleones son conocidos por su capacidad para cambiar de color. Esto es posible gracias a la presencia de células pigmentarias llamadas cromatóforos en su piel, las cuales contienen pigmentos de color, como melanina, carotenoides y otros compuestos, y pueden expandirse o contraerse para revelar diferentes colores.

Continuar leyendo

Sabías que...

Los toros no pueden ver el color rojo

Al parecer, los toros son daltónicos lo que desmiente el mito que el rojo los enfurece, ya que no lo pueden distinguir. En las corridas, no se molestan al ver el color sino el movimiento de la capa del matador.

Continuar leyendo

Sabías que...

El camino más largo de la Tierra sin cruzar ningún océano

Si vas desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) hasta Magadan en el noroeste de Rusia, recorrerás el camino más largo del mundo a pie sin necesidad de cruzar el océano o cualquier otra barrera significativa. Tampoco tendrás que tomar ningún avión o barco ya que encontrarás puentes que te permitirán continuar. Es una distancia 22,387 km y se tarda un promedio de 4,492 horas en caminar. Lo que implicaría un tiempo de 587 días caminando 8 horas al día.

Continuar leyendo

Sabías que...

El manzanillo es conocido como el árbol de la muerte

Este árbol, nativo de zonas tropicales del continente americano, como el sur de EEUU, países del Caribe, América Central o la parte norte de Sudamérica., ostenta el título de ser el más peligroso del mundo, según el Guinness World Records. Se trata del manzanillo de playa (Hippomane mancinella), cuya apariencia inofensiva y su fruta, similar a la manzana, han confundido a más de uno, con resultados fatales.

Continuar leyendo

Sabías que...

Los croissants no son franceses

Todos sabemos que los mejores croissants del mundo se pueden encontrar en París. Su nombre significa “creciente” en francés, debido a su forma de luna cuarto creciente.

Continuar leyendo