Circaribe: un puente entre el circo y la comunidad

Del 16 al 18 de mayo de 2025, Playa del Carmen será escenario de la 4ª edición del Festival Circaribe, un encuentro internacional que celebra la magia del circo con espectáculos al aire libre y en sala, talleres sociales y pedagógicos, artistas de todo el mundo y una función de gala inolvidable en el Teatro de la Ciudad.

Entre risas, acrobacias y una profunda vocación social, el Festival Circaribe se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más vibrantes de Playa del Carmen. Esta celebración anual, que une la poesía del circo con la energía de los espacios públicos y la calidez de los escenarios cerrados, llega a su cuarta edición con una programación que promete sorprender tanto a chicos como a grandes.

La chispa que encendió esta iniciativa fue Daniel “El Oso” Quezada, un artista local con un amor entrañable por el circo y una visión clara: hacer de Circaribe el festival de circo más grande de Latinoamérica. Su entusiasmo ha sido contagioso. Con el tiempo, se ha formado un equipo comprometido, que trabaja codo a codo para hacer realidad un sueño que nació del arte, la comunidad y la pasión.

En abril de 2024, durante su tercera edición, el festival vivió uno de sus momentos más memorables. Más de 700 personas colmaron el Teatro de la Ciudad para disfrutar de la esperada función de gala, que cada año se convierte en el corazón del evento. A lo largo de esa semana, se ofrecieron espectáculos para todos los públicos, talleres especializados para artistas y un taller de circo social destinado a niñas y niños bajo el cuidado del DIF, una actividad que refleja el espíritu inclusivo y comunitario de Circaribe.

Este año, la magia regresa del 16 al 18 de mayo con una agenda imperdible. El festival abrirá con un espectáculo gratuito y al aire libre en la emblemática intersección de la 5ta Avenida y la calle 34, donde artistas locales e internacionales transformarán el espacio urbano en un escenario lleno de energía y talento. Al día siguiente, el sábado 17, las emociones continuarán en el anfiteatro de la Plaza 28 de Julio con tres funciones consecutivas a cargo de artistas de trayectoria mundial. Finalmente, el domingo 18 se llevará a cabo la gran clausura en el Teatro de la Ciudad, con una función especial en la que participarán artistas de distintos países, incluyendo un grupo de Cancún que presentará un espectáculo de Danza Inclusiva, reafirmando el compromiso del festival con la diversidad y la accesibilidad.

Ese mismo día, a partir de las 5 p.m., se realizará por primera vez un Mercado en la entrada del teatro, con la participación de más de 30 emprendedores locales que ofrecerán productos de distintas marcas.



Además de los espectáculos, Circaribe ofrecerá cuatro seminarios pedagógicos a cargo de artistas invitados, orientados a fomentar el desarrollo técnico y profesional de los artistas locales. Entre ellos, se destaca un nuevo taller de circo social en el DIF, pensado como una herramienta de inclusión para las infancias en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que este festival es un proyecto autogestivo, impulsado por el amor al circo y el trabajo colaborativo. Por eso, sus organizadores hacen un llamado a empresas, emprendimientos y personas interesadas en apoyar, ya sea con recursos económicos o donaciones en especie (como alimentos para los artistas durante el festival), para seguir fortaleciendo esta red artística y comunitaria. A cambio, los aliados reciben visibilidad en redes sociales, eventos y materiales gráficos, además de formar parte de un proyecto con un profundo impacto cultural y social.

En ediciones anteriores, Circaribe ha contado con la participación de artistas de renombre internacional, varios de ellos integrantes del Cirque du Soleil, como Claudio Carneiro (Brasil), Charlottte O’Sullivan (Canadá), Mihaela Aurelia (Finlandia) y Polina Marakova (Rusia). También se han sumado talentos de compañías como 7 Fingers, Cirque Éloize, Ringling Bros y Payasos Sin Fronteras. Todos ellos han compartido su talento con generosidad, dejando huella en el público y en la escena artística local.

La programación completa se anunciará próximamente en las redes sociales del festival. Mientras tanto, el equipo organizador invita a toda la comunidad de Playa del Carmen y a los visitantes del Caribe Mexicano a sumarse, participar y dejarse llevar por el hechizo del circo.

Síguelos para más información:

Instagram: @circaribefest
YouTube: 3a edición del Festival Internacional de Circo Circaribe en Playa del Carmen, abril 2024.


“Circaribe no solo es un festival. Es un acto de amor colectivo, un puente entre culturas, y un escenario abierto donde la magia del circo se vive, se aprende y se comparte”.

Etiquetas: Edición 152