Festival Ekinoxio 2025: 11 años de arte y comunidad

Desde 2011, el Festival Ekinoxio transforma Playa del Carmen en un punto de encuentro cultural, reuniendo artistas locales e internacionales en un espacio accesible para toda la comunidad. LCon la premisa de “crear público” y acercar el arte a niñ@s y jóvenes, ofrece espectáculos, encuentros, clases y conferencias, ampliando el acceso a las artes a aficionados y curiosos por nuevas propuestas.

Este evento independiente y autogestivo se ha sostenido gracias al compromiso de productores, artistas, sedes y la participación del público. A partir de su cuarta edición, ha contado con el apoyo de patrocinadores que contribuyen con aportaciones económicas o en especie para cubrir los costos del festival que, aunque gratuito, requiere financiamiento. Sus organizadores enfatizan que “autogestivo no significa que exista por generación espontánea, sino que lo hacemos entre tod@s. Nos gusta pensar que gestamos un formato solidario, en el que cada uno aporta lo mejor de sí con generosidad y altruismo, para crear conjuntamente un Festival de Artes Escénicas que activa 5 sedes y sube a la tarima a más de 15 compañías profesionales”.

En su 11ª edición, el festival amplía sus fronteras y llega a Tulum, reafirmando su compromiso con la comunidad artística y fortaleciendo lazos en la Riviera Maya.

Sedes 2025
• 20 de marzo, 8:30 pm
Tercer Acto, Colonia NicteHa

• 21 de marzo, 4 a 8 pm
Public Market, Colonia Real Ibiza

• 22 de marzo, 4 a 8 pm
Parque La Ceiba, Colonia Ejidal

• 23 de marzo, 3 a 7 pm
Taquería La Eufemia, Tulum

Algunas compañías participantes
Circonciente México (Huatulco); Aquellas Teatro (PDC); Cia. Julissa en Yap (CDMX); Microbio Bufonetta (PDC); El Viaje de la Ciruela (Edo. Mex); Teatro Express (Colombia); Colectivo Haibu (PDC), entre otros.

Entrada libre y colaboración consciente
El Festival Ekinoxio garantiza el acceso al arte con entrada libre y gratuita, permitiendo que toda la comunidad disfrute de su programación sin barreras económicas.

Las funciones son “a la gorra”, un formato en el que el público contribuye voluntariamente al finalizar cada presentación. “La colaboración no se trata de poner lo que nos sobra o unas monedas, sino de abrir nuestro corazón y aportar con generosidad”.

Para apoyar la continuidad del festival, se realizará una rifa diaria de premios especiales, con boletos a bajo costo para quienes deseen contribuir.

Más que un festival, una causa
El Festival Ekinoxio apuesta por el arte como un derecho y una herramienta de transformación. Su equipo organizador lo describe como un espacio donde “la cultura genera conocimientos, motiva la imaginación y propaga la creencia de que es posible la creación un nuevo mundo”.

“Hoy más que nunca necesitamos:
• FORTALECER EL ARTE INDEPENDIENTE.
• REGENERAR PÚBLICOS Y ESCENARIOS A TRAVÉS DE LA CREATIVIDAD.
• ACERCAR IDEAS.
• REINVENTAR LA COLABORACIÓN Y LA COMUNIDAD”.

Organización
El comité organizador está conformado por Matilde Altomaro (Dirección General), Lucía Zverko Courtaux (Producción General), Francisco Valdez (Coordinación Técnica), Alejandra Ibañez (Coordinación Artística), Chapa Yamil (Coordinación Regional) y Rubén Salazar (Coordinación de Sedes), con el invaluable apoyo de Jorge Almaguer y el diseño de Mercedes Guzmán y su La Merced Recreativa.

“En estos tiempos nos resulta importante crear lazos fuertes, sanos, desde la sonrisa y la lagrima tierna, que nos conecten como seres humanos empáticos, cooperando conjuntamente para regenerar la comunidad, a través del arte y el compartir en seguridad y alegría”.

Para saber más acerca del Festival Ekinoxio Edición 11 puedes seguirlos en redes sociales y la página oficial del festival:

Facebook: Festival Ekinoxio
Instagram: @festivalekinoxio11
www.festivalekinoxio.com

Etiquetas: Edición 150