2do Festival por el Día Internacional de la Tierra “Reforestar a través de la Cultura y la Conciencia”

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Tierra, el 22 de abril, en Playa del Carmen, la organización JAGUAR NEGRO, centro de arte y cultura, convoca a diferentes colectivos y organizaciones independientes afines a su visión a participar en el 2.º Festival de la Tierra en Playa del Carmen, que se llevará a cabo del 19 al 27 de abril de 2025.
Por: Daniela Jáuregui
Directora Artística JAGUAR NEGRO
Centro de arte y cultura*
Fiel a su propósito, este laboratorio de ideas genera propuestas de intercambio y promueve valores sociales y humanos comprometidos con la difusión del arte, la cultura y el bienestar en todos los niveles. Esta celebración conjunta busca rendir homenaje a nuestra MADRE TIERRA, recordar la importancia del cuidado de la naturaleza y reafirmar que somos parte de ella. Solo a través de acciones colectivas que generen conciencia podremos sembrar una semilla para propiciar un cambio en nuestra sociedad tan devastada por la sobreexplotación tanto de los recursos naturales como de nuestra propia cultura.
Este festival busca fomentar una cultura de paz, respeto y tolerancia que impulse a nuestra localidad multicultural como una sociedad comprometida con el desarrollo sano y consciente, resaltando la importancia de mantener el equilibrio entre el medio ambiente y sus habitantes. En definitiva, una oda a nuestra raíz, un homenaje colectivo, un festival del pueblo y para el pueblo, en agradecimiento al paraíso en el que vivimos y que, si no es a través de nuestras acciones, no podremos conservar.
Parte fundamental del evento es visibilizar a las organizaciones locales, artistas, agentes culturales, ambientalistas, educadores, independientes y colectivos a través de un mapa de Playa del Carmen en Google Maps. En esta plataforma, cada locación donde se realicen actividades artísticas, culturales, educativas y de conservación será marcada como un punto verde, identificándolas como sedes del festival.
Uno de los objetivos principales es dar reconocimiento a los colectivos independientes que, sin respaldo gubernamental o institucional, trabajan diariamente en proyectos culturales y medioambientales, contribuyendo al desarrollo sustentable de Playa del Carmen.
Durante ocho días, a través de talleres, exposiciones de arte, conciertos, proyecciones de documentales, charlas
y acciones colectivas en distintos puntos verdes, se generará un calendario de actividades que se extenderá desde la mañana hasta la noche, como un homenaje a la Tierra.
El festival es completamente autogestivo: cada organización será libre de proponer y gestionar sus acciones sin que ello implique modificar sus dinámicas o propuestas, siempre y cuando se alineen con el propósito del evento.
La descentralización de actividades en diversas locaciones busca llegar a la mayor cantidad de habitantes de Playa del Carmen, generando un impacto más amplio. Además, este evento servirá como un espacio de encuentro donde agentes sociales y culturales podrán interconectarse según sus áreas de trabajo, con la finalidad de desarrollar una red colaborativa que facilite el intercambio de información, conocimientos y proyectos sobre cultura, ecología, medioambiente y humanismo. Así, se promoverá una mayor conciencia entre ciudadanos y visitantes sobre la importancia de vivir en equilibrio y valorar la riqueza
de nuestra Tierra.
Reconocer y transformar a Playa del Carmen en una CIUDAD VERDE que promueva el TURISMO CULTURAL es otra de las finalidades de este festival. Al ser un evento completamente independiente, se garantiza su continuidad en el tiempo, con la esperanza de que en futuras ediciones se sumen más organizaciones que enriquezcan el mapa de puntos verdes. Asimismo, se busca proyectar este festival no solo en Playa del Carmen, sino también en la Riviera Maya, México, Latinoamérica y el mundo, generando así hermanamientos entre quienes fomentamos el respeto, la tolerancia, la conservación y el amor por nuestro planeta.
En 2024, se lograron generar más de 25 puntos verdes en la ciudad, donde se llevaron a cabo más de 50 actividades, incluyendo talleres de arte y reciclaje, composta, exposiciones de arte y naturaleza, conferencias magistrales, presentación de documentales, recorridos por el Museo de Árboles Nativos, reconocimiento de cuevas y cenotes, visitas a meliponarios y jardines de cultivo, mercados de productos orgánicos y locales, encuentros holísticos y meditaciones, limpieza de playas y un rally familiar para el reconocimiento de la selva.
Finalmente, estamos profundamente agradecidos con todas las agrupaciones participantes, en especial con el Consejo Ciudadano de Ciencia, Cultura y Arte de Playa del Carmen, por impulsar cada vez más iniciativas que enriquecen esta segunda edición del festival. Hasta el día de hoy, nuevas organizaciones se han sumado, lo que ha permitido que el mapa de puntos verdes crezca en alcance y contenido.
Playa del Carmen está siendo promovido como uno de los principales macro destinos turísticos del país, pero, como actores sociales, es nuestra labor generar propuestas que impulsen una oferta cultural dentro de nuestra localidad, fomentando un turismo sustentable, más consciente y responsable.
Este festival es el punto de partida para que, en los próximos años, nuestra ciudad no sea solo un centro turístico que ofrece un paraíso en crisis, sino que se consolide como una ciudad multicultural comprometida con prácticas sostenibles que fortalezcan el bienestar de las futuras generaciones. En definitiva, se trata de cambiar el enfoque de la promoción de nuestra localidad, potenciar la identidad local y comprender que la protección de nuestra Tierra está en nuestras manos y en la acción
colectiva.
*JAGUAR NEGRO ART CENTER
Pueblo Sacbe, Playa del Carmen,
Quintana Roo. México.
+521 984 144 7638
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: @jaguarnegroartcenter
Instagram: @jaguarnegroartcenter
“El festival pretende, en todo momento, fomentar la acción colectiva, regenerar el tejido social y
colaborar en conjunto para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente, como legado para las siguientes generaciones”.
Etiquetas: Edición 151