Sabías que...

El tigre es el felino más grande del mundo

En estado salvaje, los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 100 y los 306 kg, y una longitud, incluyendo la cola (que mide entre 60 y 100 cm en los machos más grandes) de entre 2.13 y 3.35 m, razón por la cual se lo considera como el felino más grande del mundo.

Su tamaño y demás características varían de una subespecie a otra, siendo los tigres de Sumatra los de menor tamaño y los de Amur los de mayor dimensión. Mientras que las hembras, mucho más pequeñas, tienen un peso que varía de los 85 a 167 kilogramos.

Continuar leyendo

Sabías que...

China fue el primer país en usar papel moneda

Fue en el siglo VII cuando apareció en China el dinero en papel y el emperador instauró su uso oficial en el año 812. Sin embargo, los ejemplares más antiguos que se conservan son del siglo XIV.

Continuar leyendo

Sabías que...

La primera pasta dental

Previo a la existencia de artículos de higiene personal que hoy consideramos imprescindibles, como la pasta dental, la higiene bucal implicaba meterte a la boca cosas como menta pulverizada, cenizas de huesos e incluso arena. Según la época del año el mal aliento era disimulado con flores, preparaciones extrañas e incluso con orina. Un manuscrito egipcio que data del siglo 4 a.C. informa sobre una pasta hecha a base de flores de iris, hojas de menta, pimienta y sal. En la Grecia antigua, en ese mismo periodo, el médico Diocles de Caristo recomendaba usar menta en polvo. Por su parte, los romanos se “arriesgaban” mezclando la ceniza que quedaba después de incinerar huesos de animales, hierbas y arena.

Continuar leyendo

Sabías que...

¿Por qué se llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México?

La Plaza de la Constitución, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México. Recibió el nombre actual durante el virreinato, en 1813, porque fue allí donde en la Nueva España se juró la Constitución Española, promulgada en Cádiz el año anterior. A lo largo de su historia ha tenido otros nombres oficiales, incluyendo Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio. Se le conoce comúnmente como Zócalo, porque en 1843, Antonio López de Santa Anna convocó a un concurso para realizar un monumento conmemorativo por la Independencia de México, resultando ganador Lorenzo de la Hidalga, quien proyectó la construcción de una columna al centro de la plaza. De ésta sólo se colocó el zócalo o base, pues el monumento nunca se concretó; el zócalo permaneció en el lugar por varios años. Desde entonces la plaza adoptó el nombre, también, de Zócalo. Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.

Continuar leyendo

Sabías que...

Parpadear hace que el cerebro trabaje con más potencia

Un estudio reciente dice que cuando parpadeamos, nuestro cerebro trabaja con mayor potencia para mantener nuestra vista estable, además limpia y mantiene hidratados nuestros ojos. La investigación realizada por la Universidad de California en Berkeley revela que parpadeamos porque nuestro cerebro necesita reposicionar los ojos para que nuestra vista siga enfocada. Los participantes del estudio se sentaron en una habitación oscura durante largos períodos de tiempo mirando un punto en una pantalla, mientras que las cámaras de infrarrojos rastrearon sus movimientos oculares y parpadeo en tiempo real. Cada vez que parpadeaban, el punto se movió un centímetro a la derecha. Mientras que los participantes no notaron el cambio sutil, el sistema oculomotor del cerebro registró el movimiento y aprendió a reposicionar la línea de visión directamente en el punto. Los resultados obtenidos sugieren que el cerebro calibra la diferencia en lo que vemos antes y después de un parpadeo, y ordena a los músculos del ojo hacer las correcciones necesarias. Científicos alemanes descubrieron un nuevo tipo de movimiento ocular sincronizado con el parpadeo, que ayuda a restablecer el ojo después de que se tuerce al ver un objeto giratorio.

Continuar leyendo